BY: Juan Borges
EL PODCASTING
Como ya veníamos indicando en anteriores artículos, las marcas de lujo están intentando construir un universo intelectualizando a la firma en sí.
Habíamos indicamos que todo apunta a que la tipografía, la poesía y la literatura son las siguientes en la lista de éxitos de la industria. No obstante, esta poesía y literatura necesita un canal de comunicación y durante las últimas semanas se ha observado que el Podcast va a ser el rey de este canal.
Con el nombre de L’AtelierBalmain, el Podcast de esta firma, estrena una serie de diez episodios que se centran en aspectos clave de la historia única de Balmain y su singular ADN.
Además, Versace también ha lanzado una serie de Podcasts, llamados “Medusa Power Talks”, que lo dedicada a mujeres con cargos de gran influencia en el sector. Marcas como Chanel o Estée Lauder, tampoco han quedado atrás creando una serie de contenido auditivo que no ha dejado a nadie indiferente, y es que los medios de comunicación no visuales ya han demostrado durante décadas que están aquí para quedarse.
El desarrollo de los Podcasts ha sido muy notable en Estados Unidos durante el 2021. El número de oyentes mensuales se ha triplicado, pasando de 25 millones a 75 millones.
La tendencia se está trasladando a Europa y a España, donde un 68,7% de los usuarios actualiza su lista de Podcast cada tres días.
Respecto a su realización se debe dejar claro el mensaje de forma breve y concisa, ya que 20 minutos es lo ideal. El Return of Investment (ROI) es alto, ya que para su elaboración no es necesario grades recursos técnicos y permite segmentar la audiencia de forma personal.
Hay que tener claro que el Podcast no es radio, es otra forma de ofrecer contenidos de audio y esta idea es la que deben tener muy claro las firmas que se lanzan a crear su propia serie.
El audio es un medio que aparte de ser más económico, no requiere realizar un desplazamiento del contenido en la pantalla de forma pasiva (scrolling passive), esto lleva a que los oyentes
presten más atención al contenido que se han descargado.
Las ventajas de los Podcast para los medios de comunicación son muchas. En estos tiempos que el cliente busca consumir a su propia demanda. El Podcast es ideal, ya que se puede reproducir donde y cuando se quiera. Además no consumen tanta batería, ya que son archivos más ligeros que el vídeo y se pueden escuchar sin conexión.
Las marcas de lujos, no sólo han apostado por contenido en radio y podcasts, también están apostando por contenido en plataformas como Spotify o Pandora. Plataformas que crean un espacio de 360 grados y además permiten solicitar muestras de productos en el momento que estás escuchando el anuncio. De esta forma, no sólo se optimiza la base de
datos de los clientes, sino que se puede crear contenido especial para ellos, permitiendo acercarse más a los KPI´s que la marca mantiene.
El riego que conlleva este tipo de anuncios y podcasts a día de hoy, es su distribución. Si bien la búsqueda de podcasts todavía necesita ser más sofisticada, y los canales tienden a perderse entre las múltiples plataformas. Esto pudiera crear una guerra entre las marcas de lujo. Al final cómo en todos los canales de comunicación, será el contenido de calidad
el que será premiado.
Está claro que estamos viviendo el renacimiento de un canal de comunicación que tiene innovadoras perspectivas, y se puede sacar una gran ventaja corporativa al usarlo no sólo como herramienta de información o vehículo publicitario, sino para intelectualizar el ADN de la marca.
En LuxStyle Consulting, somos expertos en reconstrucciones de marcas, crearemos diálogos y nuevos canales para que llegues a tus clientes, construiremos valores y un universo que permitan que tu cliente se enamore más aún de tu producto
Juan Borges
CEO & Founder
LuxStyle Consulting
+34 680 222 531
+353 86 833 90 70
www.luxstyleconsulting.com