En este momento estás viendo “Contratos: El Compromiso que Define el Éxito Empresarial”

“Contratos: El Compromiso que Define el Éxito Empresarial”

En el dinámico mundo de los negocios, donde las relaciones comerciales se entrelazan y las transacciones se multiplican a diario, los contratos desempeñan un papel fundamental. Desde acuerdos simples (los clientes compran productos que los empresarios venden por un precio determinado) hasta complejas transacciones comerciales (contratos de suministro, contratos de arrendamiento o compraventa de local de negocio, contratos de colaboración entre empresarios...), los contratos son la columna vertebral que define los términos y condiciones de cualquier intercambio entre partes.

Empecemos analizando qué es un contrato.

En esencia, un contrato es un acuerdo legalmente vinculante entre dos o más partes que establece derechos y obligaciones de contenido patrimonial. Y como dice nuestro Código Civil en su artículo 1254, “existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.”
Ya sea un contrato verbal o escrito, su objetivo es establecer los términos y condiciones bajo los cuales las partes acuerdan llevar a cabo una determinada actividad o transacción.

Elementos esenciales de un contrato.
Para ser considerados válidos y obligar a quienes los hayan concertado, todos los contratos deben reunir los elementos esenciales que exige el artículo 1261 del Código Civil:

1º) Consentimiento de los contratantes:
Es decir, concurso de la oferta y de la aceptación a través de las correspondientes declaraciones de voluntad, que tienen que haber sido emitidas libremente y sin coacción ni engaño por personas físicas o jurídicas que tengan capacidad para obligarse.

2º) Objeto cierto que sea materia del contrato:
El contrato debe tener por objeto alguna cosa o servicio, y este objeto debe ser posible, lícito, y determinado o susceptible de determinación.

3º) Causa de la obligación que se establezca:
La causa puede definirse como la razón o fin, el porqué de la obligación. Los contratos sin causa no producen efecto alguno. Todo contrato debe contar con una causa existente (aunque no es imprescindible que se exprese en el propio contrato), verdadera (ya que si fuera falsa, estaríamos ante una simulación) y lícita (es decir, permitida por el ordenamiento jurídico).

Opciones en Casos de Incumplimiento.
A pesar de los esfuerzos por redactar contratos sólidos y claros, a veces una de las partes puede no cumplir con sus obligaciones. En tales casos, existen varias opciones disponibles:

1ª) Negociación y/o mediación:
En primer lugar, las partes pueden intentar resolver el conflicto de manera amistosa. Aunque existe la posibilidad de una negociación directa entre ellas, es importante subrayar la utilidad de la mediación para tratar de acercar las posiciones de las partes con el fin de que éstas lleguen a un acuerdo que sea beneficioso para todos.

2ª) Sometimiento a arbitraje:
Si la resolución amistosa no es posible, y previamente las partes del contrato han aceptado que sus posibles disputas se resuelvan por esta vía, un tercero imparcial llamado “árbitro” emitirá una decisión que será vinculante para las partes.

3º) Litigio:
Cualquiera de las partes de un contrato puede, en fin, acudir a los Tribunales de Justicia en defensa de sus derechos, y tras el procedimiento oportuno, obtener una sentencia que decidirá si existe o no incumplimiento del contrato y cuáles son sus consecuencias.

Importancia del Asesoramiento Legal:
Contar con el consejo de un abogado especializado en contratos es fundamental para prevenir problemas y proteger los intereses de las empresas. Un abogado puede ayudar en la redacción y negociación de contratos, asegurándose de que los términos sean claros, equitativos y estén en línea con los objetivos del negocio. Además, en casos de incumplimiento, un abogado puede proporcionar orientación experta sobre las opciones disponibles y representar eficazmente sus intereses en cualquier proceso legal.

En resumen, los contratos son herramientas vitales en las relaciones comerciales y empresariales, pues establecen los términos y condiciones que rigen nuestras transacciones. Al comprender los elementos esenciales de un contrato, las opciones en casos de incumplimiento y la importancia del asesoramiento legal, podemos tomar medidas proactivas para proteger nuestros intereses y garantizar que el día a día de nuestro negocio fluya de manera eficaz.

Para obtener asesoramiento legal experto en la redacción, ejecución y cumplimiento de contratos, no dude en ponerse en contacto con abogados experimentados, dónde le pueden orientar personalizadamente, pero sobre todo, dónde protegerán cada paso que de para que sólo tenga que preocuparse en lograr sus objetivos.

En el grupo de Legal y Financiero del club cuenta con  el desapacho Luna International Lawyers, donde ofrecen soluciones efectivas en todas las necesidades legales, con el trato humano que las caracteriza.

Maite Penas
Luna International Lawyers

Deja una respuesta